miércoles, 11 de mayo de 2011

El maltrato infantil





Helena Guerra


El alma de un niño nunca sera saludable si se le maltrata,
¿Porqué maltratar a los niños si permitimos que vinieran al mundo?, ¿porqué maltratar a los niños si ellos no nacen aprendidos para que comprendan nuestros problemas?, hay que tener paciencia, como dice el chavo y no tratal mal a los niños pues dejamos una mala huella que entristece su corazón, no permitimos que ellos desarrollen en forma saludable su personalidad y podemos convertirlos en seres vengativos en un futuro, buscando reparar equivocadamente los daños recibidos causando dolor a los otros.

El maltrato infantil se puede suceder desde ignorar a un niño, hasta causarle su muerte por maltrato físico, los daños psicologicos afectan el desarrollo de su ser, se vuelven timidos, pierden su curiosidad, iniciativa, seguridad y pueden volverse violentos cuando llegan a la edad adulta. algunos toman decisiones radicales como las del suicidio. También tienen grandes posibilidades de que repitan lo que les hicieron a sus proximas generaciones.

Por esta razón iniciamos este blog, para generar conciencia de que no se debe maltratar a un niño por la razón que sea. TU metete con alguién de tu tamaño, y escucha a todo niño cuando hable, porque no existen preguntas estupidas, a veces un niño es más inteligente y sabio más que un adulto quien ha tenido la oportunidad de vivir mas tiempo y saber de la vida. 






video: Helena Guerra, entrevistas:Viviana Zarta, Helena Guerra CUIDADO MIRA BIEN A TODOS LADOS

¿Los niños conocen sus derechos?




Sandra Cordero







¿Qué se debe hacer para que se cumplan los derechos de la infancia y la familia?

Articularse en un sistema local de bienestar familiar con las entidades que atiendan a la niñez y a la familia para llevar a cabo de manera integrada investigaciones que conduzcan al conocimiento profundo de la familia en las que se respeten las diferentes formas de esta.
Así, con el apoyo de los diagnósticos situacionales, los observatorios de asistencia técnica en el municipio, la localidad, a través de los consejos de políticas sociales, integrados por las organizaciones públicas y privadas que hacen parte del sistema nacional de bienestar familiar y trazar políticas públicas de infancia y familia.
Recordemos que también fuimos niños y aunque hayamos sufrido de soledad, de temor, de maltrato, de rechazo, abandono y muchas otras cosas…”Tengamos cuidado que no se repita la historia”, pensemos que de semillas sanas tendremos cosechas sanas, si damos afecto recibiremos afecto, si sembramos odio cosecharemos odio.

La educación es la base de la sociedad. Sin esta es dificil pretender eliminar la palabra maltrato del diccionario de la vida de los infantes.


Una reflexión sobre el maltrato







Viviana Zarta





No es suficiente con que no le peguemos a nuestros hijos, también debemos ser concientes y responsables como ciudadanos del maltrato de todos los niños, no basta con sentir el dolor que todos sentimos la vez que mataron a Luis Santiago el bebe de chía, no basta con haber visto el documental de garavito para sentirnos comprometidos con nuestros niños.

Tenemos que actuar frente a este problema que no es de ahora, sino desde hace mucho tiempo pues hasta ahora se destapa la olla podrida de las cantidades de maltratos que hay con nuestros niños. Hoy el reloj marca más de 13.000 niños, victimas de la violencia de los adultos entre violencia sexual, física y sicológica, esta ultima la peor de todas donde los niños por si mismos deciden quitarse la vida a tan corta edad.

¿que podemos hacer? como ciudadanos podemos denunciar estos actos de diversas maneras, llamando a la linea de emergencias 123, llamando a la policia 112, denunciando al cai más cercano y apoyando la firma al referendo Firmemos por nuestros niños, quedarnos callados es más peligroso, mañana pueden ser nuestros hijos, hermanos, sobrinos o familiares cercanos a quienes sentimos gran afecto.





video: cortesia Brain studio, entrevista: Helena Guerra

martes, 10 de mayo de 2011

El sistema de bienestar familiar




Martha Ligia Jimenez

Mucho se habla de los derechos de los niños y la familia y a pesar de que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF organiza y articula a las organizaciones públicas y privadas en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar aún esta muy lejos de que sus propósitos se cumplan, pues se sigue trabajando de forma individual y aislada.
El Sistema Nacional de Bienestar Familiar se legitimó con la ley 7 de 1979 y se actualizó con el decreto 1137 de 1999. a través de los consejos de política social se coordina y enlazan los proyectos de estas entidades para fortalecer su objetivo común “los derechos de la infancia y la familia de una forma integral, en las comisarias de familia fundamentalmente se manejan las problemáticas de maltrato infantil, abuso sexual en menores, garantizan el derecho a los alimentos.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, impulsa el sentido de responsabilidad de las instituciones, comunidades y familia, a través de actividades pedagógicas, nutricionales, educativas, comunitarias y otras con el fin de integra a los diferentes grupos para intercambiar experiencias y actitudes para hacerlas participes reales en la recuperación, la promoción y fomento de una cultura que garantice los derechos de la niñez y de la familia a nivel nacional, regional y local.


maltrato infantil